Rafael Montes

Mi trabajo consiste en hacer que apruebes tus oposiciones. Dirijo la academia de Geografía e Historia (aGeH), soy profesor y funcionario de carrera desde 2006.

Rafael Montes, Profesor de Geografía e Historia y Preparador de Oposiciones Biografía

Últimas convocatorias Geografía e Historia

CONVOCATORIA OPOSICIONES CANARIAS 2025

CONVOCATORIA OPOSICIONES CANARIAS 2025

📢 Ya se ha publicado la convocatoria de oposiciones de Canarias 2025.

📅 Plazo de inscripción del 22 de abril al 20 de mayo de 2025 (ambos inclusive)

Convocatoria oposiciones Canarias 2025

Comentario convocatoria oposición Canarias 2025

¿CÓMO ES EL EXAMEN?

1️⃣ Primera prueba (teórico-práctica): con carácter eliminatorio.

Prueba teórica: se desarrolla un tema a elegir entre 4.

📝 Prueba práctica: el supuesto práctico incluye ejercicios o cuestiones relacionados con el currículo de la especialidad de Geografía e Historia, es decir, supuestos prácticos relacionados con la Geografía, Historia e Historia del Arte. Primero se resuelve el ejercicio y luego se realiza la intervención didáctica del supuesto en el contexto simulado. Hay tres opciones y se elige una.

La prueba teórico-práctica se realiza en sesión conjunta de cuatro horas y media, de modo que se puede distribuir el tiempo entre ambas.

Calificación de la primera prueba: 40% la prueba teórica y 60% la prueba práctica, se requiere un mínimo de 2,5 puntos sobre 10 en cada prueba para hacer media entre las dos partes, y un mínimo de 5 puntos en total para pasar a la siguiente prueba.

2️⃣ Prueba de aptitud pedagógica: en el acto de presentación hay que entregar dos ejemplares en papel de la programación didáctica para poder realizar la segunda prueba.

Se estructura en un mínimo de seis y un máximo de doce situaciones de aprendizaje.

En caso de que el Tribunal considere que una programación no sea inédita u original, será calificada con un cero.

Se dispone de una cuarenta y cinco minutos para preparar la prueba sin poder utilizar recursos tecnológicos.

👨‍🏫 Defensa de la programación didáctica: no podrá exceder de 15 minutos. Se puede usar un ejemplar de la PD.

👩‍🏫 Exposición oral de la situación de aprendizaje: se puede usar guion de una página y el material auxiliar que permita el tribunal, tiempo máximo 30 minutos.

👩‍⚖️👨‍⚖️ Cuestiones aclaratorias del tribunal (no evaluables): 15 minutos.

Calificación de la segunda prueba: valoración en conjunto.

⚖️ Cada parte de la prueba se valorará de 0 a 10 puntos, ponderándose de la siguiente manera: primera parte (teórico-práctica), 50%; segunda parte (prueba de aptitud pedagógica), 50%.

📋 La propia convocatoria trae unos criterios de valoración y orientaciones de obligado cumplimiento en relación con la prueba práctica y de aptitud pedagógica. No se registran cambios importantes con respecto a los que estamos utilizando.

Estos criterios servirán de base para los definitivos que establezca la comisión de coordinación de Geografía e Historia, unos pocos días antes del primer examen.

Mucho ánimo, siempre 💪

🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones.

🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)

🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"

👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳

Ver
CONVOCATORIA OPOSICIONES CANTABRIA 2025 PARA 2026

CONVOCATORIA OPOSICIONES CANTABRIA 2025 PARA 2026

📢 Ya se ha publicado la convocatoria de oposiciones de Cantabria 2025 con pruebas en 2026

📅 Plazo de inscripción del 3 de abril al 22 de abril de 2025 (ambos inclusive)

Convocatoria oposiciones Cantabria 2025-2026

Comentario convocatoria oposición Cantabria 2025-2026

¿CÓMO ES EL EXAMEN?

1️⃣ Primera prueba (teórico-práctica): con carácter eliminatorio.

📝 Prueba teórica: se desarrolla un tema a elegir entre 4. Se dispondrá de dos horas.

📋 Prueba práctica: tendrá una duración máxima de cuatro horas y cuarto, la comisión de selección informará posteriormente de la duración exacta, en los últimos procesos selectivos tuvimos dos horas y cuarto para tres ejercicios (uno de historia, otro de geografía y otro de historia del arte).

Calificación de la primera prueba: 50% la prueba teórica y 50% la prueba práctica, se requiere un mínimo de 2,5 puntos en cada prueba para hacer media entre las dos partes, y un mínimo de 5 puntos en total para pasar a la siguiente prueba.

2️⃣ Prueba de aptitud pedagógica: solo presentan la PD las personas aspirantes que han superado la primera prueba, se presenta en formato papel y PDF.

La programación didáctica debe ser un documento personal elaborado individualmente, basado en el curso escolar 2025-2026, contendrá entre diez y quince unidades didácticas. Es necesario desarrollar todas las unidades didácticas porque antes de la exposición oral hay que entregar un ejemplar de la unidad que se vaya a exponer.

👨‍🏫👩‍🏫 Defensa de la programación didáctica y exposición oral de la unidad didáctica: tendrá una duración en conjunto de una hora. En la exposición oral de la unidad se puede utilizar un guion de una cara de un folio y material auxiliar, pero solo para ilustrar, no se puede leer directamente del material auxiliar durante la exposición oral.

👩‍⚖️👨‍⚖️ Debate ante el tribunal: 15 minutos.

Calificación de la segunda prueba: valoración en conjunto.

⚖️ Cada parte de la prueba se valorará de 0 a 10 puntos, ponderándose de la siguiente manera: primera parte (teórico-práctica), 50%; segunda parte (prueba de aptitud pedagógica), 50%.

📋 La propia convocatoria trae unos criterios de valoración generales en relación con la prueba teórico-práctica y la prueba de aptitud pedagógica. No se registran cambios con respecto a los que estamos utilizando.

Estos criterios se ampliarán posteriormente cuando las comisiones de selección publiquen los criterios de valoración específicos de Geografía e Historia.

¿CUÁNDO ES EL EXAMEN?

Los exámenes serán en junio de 2026 pero existirá un acto de presentación en junio de 2025. La convocatoria dice así:

Con objeto de facilitar la preparación de las pruebas, se llevará a cabo por la consejería competente en materia de Educación un acto de presentación posterior al 1 de junio de 2025, preferentemente posterior a la segunda quincena, al que los aspirantes deberán asistir con carácter obligatorio en persona, con la documentación oficial acreditativa de su identidad, no siendo válida la comparecencia de otras personas con algún tipo de apoderamiento. Las personas que no asistan antes de la finalización del llamamiento decaerán en todos sus derechos y serán excluidos del proceso.

Mucho ánimo, siempre 💪

🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones.

🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)

🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"

👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳

Ver
CONVOCATORIA OPOSICIONES EXTREMADURA 2025

CONVOCATORIA OPOSICIONES EXTREMADURA 2025

📢 Ya se ha publicado la convocatoria de oposiciones de Extremadura 2025.

📅 Plazo de inscripción del 24 de marzo al 4 de abril de 2025 (ambos inclusive)

Convocatoria oposiciones Extremadura 2025

Comentario convocatoria oposición Extremadura 2025

¿CÓMO ES EL EXAMEN?

1️⃣ Primera prueba (teórico-práctica): con carácter eliminatorio.

Prueba teórica: se desarrolla un tema a elegir entre 4. Se dispondrá de dos horas.

📝 Prueba práctica: tendrá una duración máxima de dos horas y quince minutos.

Encontraremos ejercicios prácticos relacionados con la especialidad. En los anteriores procesos selectivos hemos encontrado un ejercicio de Historia, otro de Geografía y otro de Historia del Arte.

La convocatoria pide la justificación didáctica, la cual puede realizarse dentro del propio ejercicio, tal y como venimos haciendo, o bien pedirse la resolución de una situación de aula concreta.

Por lo tanto, vamos a mantener el “uso didáctico del ejercicio en el aula”. Además, en el último trimestre prepararemos situaciones de aula en contextos simulados por si nos encontráramos un ejercicio de estas características.

Se plantearán dos modelos de examen y se elegirá uno.

Calificación de la primera prueba: 60% la prueba teórica y 40% la prueba práctica, se requiere un mínimo de 2,5 puntos sobre 5 en cada prueba para hacer media entre las dos partes, y un mínimo de 5 puntos en total para pasar a la siguiente prueba.

2️⃣ Prueba de aptitud pedagógica: se presenta una programación didáctica compuesta por un mínimo de doce unidades (situaciones de aprendizaje).

Se presenta la PD en papel en el acto de presentación.

Se dispone de una hora para preparar la prueba.

No se pueden utilizar dispositivos electrónicos.

👨‍🏫 Defensa de la programación didáctica: no se puede utilizar ningún recurso ni material. 30 minutos.

👩‍🏫 Exposición oral de una unidad (SA): se puede usar material auxiliar sin contenido curricular, limitándose a imágenes sin grafías; y un guion de una cara de un folio con un máximo de 20 palabras no codificadas ni formando oraciones. 30 minutos.

👩‍⚖️👨‍⚖️ Debate ante el tribunal: 10 minutos.

Calificación de la segunda prueba: PD 50%; SA 50%.

📋 La propia convocatoria trae unos criterios de valoración generales en relación con la prueba teórico-práctica y la prueba de aptitud pedagógica. No se registran cambios importantes con respecto a los que estamos utilizando.

Utilizaremos estos criterios para corregir los próximos ejercicios teóricos, prácticos, la corrección final de la programación didáctica y las situaciones de aprendizaje desarrolladas de cara a su exposición oral.

¿DÓNDE ES EL EXAMEN?

La sede de Geografía e Historia está en Cáceres.

Mucho ánimo, siempre 💪

🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones.

🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)

🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"

👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳

Ver

Últimas noticias

📅 Curso de preparación de oposiciones 2025-2026 (abierto el plazo de matriculación)

01 jul.
🎯 ¡Abierto el plazo de matrícula para el curso 2025-2026!📚 ¿Quieres preparar con garantías las oposiciones de Geografía e Historia?En aGeH te ofrecemos formación 100% online, adaptada a los criterios de valoración de los tribunales de oposiciones y actualizada con los últimos cambios legislativos.📅 Comenzamos el 1 de septiembre✅ Metodología clara y eficaz✅ Material exclusivo y actualizado✅ Videoclases prácticas, didácticas y video temario✅ Tutor/a personal, funcionario/a de carrera✅ Realización de simulacros de examen, correcciones personalizadas y comunidad opositora📱Todo desde plataforma e-learning y disponible en una App para tu móvil🔗 ¡Reserva ya tu plaza y da el paso que cambiará tu futuro!🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver

👨🏼‍🏫 Profesor de Geografía e Historia

02 sep.
👨‍🏫Gabriel Q. nos cuenta cómo ha conseguido plaza de profesor de Geografía e Historia en Andalucía 2025 mientras estaba trabajando.👉 Su historia demuestra que se puede.Enhorabuena Gabriel 👏🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver

Los alumnos Dicen

  • Julia Vila Sousa

    Gracias a la preparación que me proporcionó esta academia, conseguí sacar la plaza este año en Galicia. Creo que sobre todo lo más importante es que la academia te proporciona un orden y te ayuda a organizarte con el estudio. Además, los temas están actualizados y son muy completos, así como los bloques y las pautas para realizar los comentarios. Por último, destacar que la corrección de los prácticos es rápida por parte del profesor/a, en mi caso fue Rubén, lo cual te permite avanzar en tu estudio y en todo momento me resolvió las dudas mediante la mensajería de la aplicación, e incluso realizamos una clase online antes del segundo examen.  Para mí, Rafael Montes es la academia perfecta para sacar la plaza, creo tanto el trabajo y como la ayuda y los materiales que te proporciona esta academia es la combinación perfecta para conseguirlo. (Aprobada con plaza en Galicia 2025)
  • Rubén Labisbal Pérez

        Llevaba preparando oposiciones con aGeH desde hace tres años hasta que al final, este 2025, alcancé la plaza.         Indicar que la formación telemática de aGeH me permitió llevar el estudio de una forma flexible y adaptada a la situación de sustituto/ interino en la que me vi envuelto desde 2021.         Los materiales son sucintos a la par que completos, y las diapositivas de los audiovisuales, complementadas con el temario, ayudan a la memorización y ordenación del conocimiento.             Indicar que me inscribí a raíz de las buenas referencias que llevaba escuchando desde 2017, momento en el que empecé a opositar. Estos años me han permitido comprobar las valoraciones de otros/as alumnos/as.               Espero que la dinámica de la academia prosiga con tan buen funcionamiento y, a modo de sugestión, sigan revisando y poniendo al día los materiales en castellano, català y galego. (Aprobado con plaza en Galicia 2025)
  • Amanda Martínez Trigo

    Mi preparación en esta academia me ha permitido conseguir plaza después de dos años de estudio, compaginándolo con el trabajo en un centro privado. Esto ha sido gracias a la amplitud y calidad de los materiales -especialmente, del práctico-, la flexibilidad para adaptarse a cualquier situación personal y la atención del tutor, que en mi caso, ha sido Àlex, de la C.Valenciana y que ha sido de gran ayuda en sus correcciones y resolución de dudas. Si lo que buscas es una academia muy personalizada, que estén encima de ti en el estudio de temas y valores el cara a cara, quizás no sea ideal para ti. Esto se debe a que el proceso es muy online, cada persona se estructura como puede y debe nacer de ti el estudiar los temas, realizar las actividades prácticas y el trabajo didáctico. No hay reuniones semanales, como en otras academias, en las que hables con otros opositores, ni clases en persona u online que resuelvan dudas. Sin embargo, esto también tiene su parte positiva. Por un lado, puedes adaptar tu estudio sea cual sea tu situación y tu horario de cada semana. No te comparas con nadie, tu proceso es sólo tuyo. Y en caso de que necesites una duda más concreta siempre tienes el foro en el que te pueden ayudar desde la academia o el correo con tu tutor, que en mi caso, en el tramo final, era casi una duda al día ajjaja.  Con todo esto, elegir una buena academia es clave para conseguir plaza, pero aun más importante es tu estudio, tu actitud y tu filosofía ante este proceso. A veces será difícil, pero que no debe ser algo tan tan tan sufrido (lo será a veces, pero hay que intentar pensar que si sale mal no se acaba el mundo). Te deseo suerte y mucho ánimo si estás leyendo este correo y estás pensando en empezar con esto. Parece que no, pero SÍ SE PUEDE!  (Aprobada con plaza en Comunidad Valenciana 2025)
  • Ver Todas