👨🏫 Con esta vídeo-clase vas a aprender a evaluar y calificar a dos niveles, primero a establecer la evaluación y criterios de calificación de una programación a lo largo del curso para una materia completa, y luego cómo se realiza en el siguiente escalón de concreción curricular, con más detalle, en una unidad didáctica.A lo largo de ella vas a comprender qué es la evaluación, qué y cuándo evaluar, cómo hacerlo, con diferentes técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación para realizar una evaluación competencial que se traduzca en unos criterios de calificación fáciles de comprender, tanto para el profesorado, alumnado como sus familias.En la segunda parte de la clase se analizan las buenas y malas prácticas docentes, que te permitirán conocer qué debes hacer cuando evalúas y qué no debes hacer. 📗 El bloque completa y clarifica la información de la clase. Los ejemplos te demuestran cómo poner en la práctica la evaluación, de forma eficiente, resultado de una fusión entre legalidad y realidad, de manera convincente para los tribunales de oposiciones.📓 El anexo de tu comunidad autónoma te permite optimizar tu trabajo, en este encontrarás la normativa aplicada, los principios que rigen la evaluación y los criterios de evaluación por materias. También encontrarás los criterios de valoración de los procesos selectivos, una explicación que te ayuda a alinear tu trabajo con los ítems de las rúbricas que utilizan los tribunales de oposiciones para corregir y un ejemplo que tiene en cuenta los anteriores elementos y que te da la seguridad de que el trabajo que estás haciendo es correcto.🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver
20 ene. 2025
💊 ¿Cuál es la mejor manera de desarrollar un tema en oposiciones?
✍ ¿Cuál es la mejor manera de desarrollar un tema en las oposiciones de secundaria? 📋 Depende de cómo corrijan los tribunales de tu comunidad autónoma. 👉 En el vídeo se indica en qué comunidades el tema se lee en público y en cuáles se utiliza un sistema que garantiza el anonimato. 📢 Las últimas noticias indican que en los próximos procesos selectivos del Principado de Asturias se utilizará un sistema de plicas que garantice el anonimato de la persona opositora.🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver
15 ene. 2025
HISTORIA 02. HISTORIA ANTIGUA
👨🏫 Esta nueva clase de Historia te va a gustar porque la Historia Antigua es apasionante, nos gusta a tod@sPara abreviar tan largo periodo de tiempo la clase se centra en los fenómenos históricos más importantes sin perder su visión diacrónica. Además, te proporciona claves para estudiar los apartados más complicados.📕 El bloque de teoría está relacionado con el tema 25, pero se presenta muy ampliado, lo encontrarás dividido en Historia Antigua de Grecia, Historia Antigua de Roma e Historia Antigua de España que incluye la antigüedad tardía (los visigodos). El bloque presenta una fuerte dimensión práctica por la abundancia de mapas y textos. Se ha añadido al final un punto dedicado a historiografía de la Historia Antigua. En todos los bloques de Historia vas a encontrar una revisión de las pandemias universales por si preguntaran algún supuesto práctico relacionado.También tienes una relación entre la Historia Antigua y los objetivos de desarrollo sostenible.📓 En el bloque de supuestos prácticos de esta semana encontrarás una gran cantidad de textos y mapas históricos resueltos, algunos de las cuales entraron en anteriores procesos selectivos.🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver
13 ene. 2025
🗝 Claves de las oposiciones de Ceuta y Melilla 2025
👩🏫👨🏫 Claves de las oposiciones de Ceuta y Melilla 2025🎬 En este vídeo Rafael te cuenta las claves de esta convocatoria🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver
10 ene. 2025
HISTORIA DEL ARTE 01. TEORÍA DEL ARTE. ARTE PREHISTÓRICO
👑 Hoy día de Reyes tenemos un regalo para ti 🎁 👨🏫 Con esta clase vas a aprender a comentar obras de arte de diferente naturaleza (arquitectura, escultura y pintura) con diferentes métodos. Es especialmente útil porque te explica cómo comentar una obra de arte que no reconoces en el examen. En la clase también se explica teoría del arte, el arte paleolítico, el arte levantino, el arte esquemático y occidental, y la arquitectura megalítica🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver
06 ene. 2025
CONVOCATORIA OPOSICIONES CEUTA Y MELILLA 2025
📢 Ya se ha publicado la convocatoria de oposiciones de Ceuta y Melilla 2025.El plazo de presentación de solicitudes será determinado por Resolución en el primer trimestre de 2025Convocatoria oposiciones Ceuta y Melilla 2025Comentario convocatoria oposición Ceuta y Melilla 2025¿CÓMO ES EL EXAMEN?1️⃣ Primera prueba (teórico-práctica): con carácter eliminatorio. Se realiza en sesión conjunta con una duración máxima de 5 horas para las dos pruebas.📝 Prueba teórica: se desarrolla un tema a elegir entre 4. 📋Prueba práctica: encontrarás dos prácticos de Historia, dos de Geografía y dos de Historia del Arte, y tendrás que responder a una de Historia, una de Geografía y una de Arte. El ejercicio de Historia del Arte en Ceuta puede ser triple, es decir, que cada opción esté integrada por una escultura, una pintura y una arquitectura que tengas que comentar.Calificación de la primera prueba: 40% la prueba teórica y 60% la prueba práctica, se requiere un mínimo de 2,5 puntos sobre 10 en cada prueba para hacer media entre las dos partes, y un mínimo de 5 puntos en total para pasar a la siguiente prueba.2️⃣ Prueba de aptitud pedagógica: solo presentas la PD si superas la primera prueba.La programación didáctica debe ser un documento personal elaborado individualmente, se divide en un mínimo de 12 unidades, las cuales se desarrollarán a través de situaciones de aprendizaje.Se dispone de una hora para preparar la prueba sin poder utilizar recursos electrónicos.👨🏫 Defensa de la programación didáctica: no podrá exceder de 30 minutos.👩🏫 Exposición oral de la unidad didáctica: se puede usar guion de una cara de un folio y material auxiliar sin contenido curricular (dosier con ilustraciones, esquemas, mapas y gráficas que no hagan referencia a los elementos curriculares), tiempo máximo 30 minutos.👩⚖️👨⚖️ Debate ante el tribunal: 10 minutos.Calificación de la segunda prueba: valoración en conjunto.⚖️ Cada parte de la prueba se valorará de 0 a 10 puntos, ponderándose de la siguiente manera: primera parte (teórico-práctica), 50%; segunda parte (prueba de aptitud pedagógica), 50%. 📋 La propia convocatoria trae unos criterios de valoración generales en relación con la prueba teórico-práctica y la prueba de aptitud pedagógica. No se registran cambios con respecto a los que estamos utilizando. Estos criterios se ampliarán posteriormente cuando las comisiones de selección publiquen los criterios de valoración específicos de Geografía e Historia, unos pocos días antes del primer examen.Mucho ánimo, siempre 💪🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones.🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver
02 ene. 2025
¡FELIZ AÑO 2025! 🎉
📅Este 2025 queremos seguir a tu lado, ofreciéndote los mejores materiales didácticos, innovadores y de calidad, focalizados en la preparación de nuestras oposiciones, para que se cumplan todos los sueños de hacerte docente en la enseñanza pública.💝 Porque estamos comprometidos contigo y con la formación de las nuevas generaciones de docentes que constituyen el futuro de la educación.Deseamos un año de oposiciones, de garantías en los procesos selectivos y de plazas para los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia entre los que queremos que estés tú 🫵¡FELIZ AÑO 2025! 🎉
Ver
30 dic. 2024
🎄 FELICES FIESTAS
Rafael Montes y aGeH os desean unas felices fiestas llenas de amor, felicidad y éxitos.Gracias por confiar en nosotros durante este año. Qué el 2025 venga cargado de logros y aprendizajes.¡Felices Navidades y próspero Año Nuevo!
Ver
23 dic. 2024
🗝 ¿Error en la convocatoria de Navarra 2025?
👩🏫👨🏫 Claves de las oposiciones Comunidad Foral de Navarra 2025📢 Novedades convocatoria⚠️ Error. ¿A elegir entre 4 o 5 temas?📑 Nuevos criterios de valoración (consúltalos, no pierdas puntos)👨🏫 Consejos para la prueba didáctica👉 En la sección noticias de la página web tienes el comentario completo y un resumen de la convocatoria de oposiciones de la Comunidad Foral de Navarra 2025🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver
18 dic. 2024
DIDÁCTICA 05. TRANSVERSALIDAD Y EQUIDAD
👨🏫 Esta nueva vídeo-clase completa gran parte de tu formación como docente.Con la primera parte de la clase comprenderás qué son los elementos o contenidos de carácter transversal y cómo trabajarlos en los dos niveles de concreción curricular de responsabilidad docente: en una programación y en una unidad. Posteriormente vas a entender en qué consiste la equidad, atención a las diferencias individuales del alumnado, inclusividad y cómo es su funcionamiento. En la parte de buenas y malas prácticas docentes analizaremos cuáles son los errores más frecuentes en relación con la transversalidad y la atención a la diversidad.🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳