👨🏫 Esta clase es, posiblemente, la clase más bonita del curso, está grabada con mucha emoción y simpatía 😊
📙 El bloque de teoría se ha dividido en tres grandes apartados: Renacimiento; Barroco; arte del siglo XVIII (rococó, neoclasicismo y neoclasicismo en España).
Están presentes los temas 60, 61 y 62 del temario, pero ampliados. Que no te abrume su extensión, a nivel teórico se sigue escrupulosamente el temario para favorecer su comprensión, las fichas vienen bien para complementar el conocimiento de las obras más importantes.
👩🎨 El bloque se ha enriquecido con la participación femenina en la historia del arte. Finaliza con una serie de ideas para trabajar los ODS con el arte moderno.
📔 En el anexo se localizan todas las obras de arte que se mencionan en el bloque.
La galería de imágenes es tan extensa como bella, está diseñada para trabajar en digital, no hace falta que imprimas el anexo, se puede consultar en cualquier dispositivo digital mientras se estudia el bloque.
📓 En el bloque de supuestos prácticos tienes muchas obras de arte comentadas con diferentes métodos -inductivo, deductivo y comparativo- la mayoría de estos ejercicios entraron en anteriores procesos selectivos.
📒 📙 Canarias y Cataluña cuentan con anexos y tareas independientes.
🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)
🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"
👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳