HISTORIA DEL ARTE 02. HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO

👨‍🏫 Esta clase te va a encantar porque el arte de la antigüedad es sencillamente, fascinante 🥰

📙 El bloque de teoría nace del tema 56. Se ha dividido el arte antiguo en cinco apartados: Egipto; Próximo Oriente; Iberia; Grecia; Roma.

El arte de Egipto, Próximo Oriente e Iberia no vienen en el temario de oposiciones, pero en ocasiones han preguntado obras de estas manifestaciones artísticas en la parte práctica.

Los apartados de Grecia y Roma están ampliados, con la intención de que al tiempo que amplías tus conocimientos repases los existentes, incluyen iconografía, imágenes explicativas y los comentarios de las obras de arte más importantes de cada estilo.

Finaliza con una serie de ideas para trabajar los ODS con el arte antiguo.

📔 En el anexo vas a encontrar la galería de imágenes de arte antiguo según el orden por el que se mencionan en cursiva en el bloque, como sabes el propósito es que no tengas que imprimir el anexo, puedes trabajarlo en digital, descargar el PDF y según estudias visualizarlo en el ordenador o en la App.

Las obras están organizadas por estilos, se indica su autor, nombre de la obra, cronología y localización. Las imágenes están alineadas a la derecha y los textos identificativos alineados en la parte superior izquierda, de este modo cuando hagas repasos de “retención” de imágenes para su identificación en el examen, puedes tapar con un folio o con la mano el texto identificativo mientras visualizas la imagen e intentas identificarla.

📓 En el bloque dedicado a supuestos prácticos vas a encontrar resueltos todos los ejercicios que entraron en anteriores procesos selectivos con diferentes métodos de comentario -inductivo, deductivo y comparativo- según fuera más fácil o difícil identificar la obra propuesta.

Si la reconoces usa el método inductivo, si no la reconoces entonces el deductivo, es necesario identificar el estilo artístico.

🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)

🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"

👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳

27 ene. 2025

Artículos relacionados

DIDÁCTICA 06. EVALUACIÓN

20 Jan
👨‍🏫 Con esta vídeo-clase vas a aprender a evaluar y calificar a dos niveles, primero a establecer la evaluación y criterios de calificación de una programación a lo largo del curso para una materia completa, y luego cómo se realiza en el siguiente escalón de concreción curricular, con más detalle, en una unidad didáctica.A lo largo de ella vas a comprender qué es la evaluación, qué y cuándo evaluar, cómo hacerlo, con diferentes técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación para realizar una evaluación competencial que se traduzca en unos criterios de calificación fáciles de comprender, tanto para el profesorado, alumnado como sus familias.En la segunda parte de la clase se analizan las buenas y malas prácticas docentes, que te permitirán conocer qué debes hacer cuando evalúas y qué no debes hacer. 📗 El bloque completa y clarifica la información de la clase. Los ejemplos te demuestran cómo poner en la práctica la evaluación, de forma eficiente, resultado de una fusión entre legalidad y realidad, de manera convincente para los tribunales de oposiciones.📓 El anexo de tu comunidad autónoma te permite optimizar tu trabajo, en este encontrarás la normativa aplicada, los principios que rigen la evaluación y los criterios de evaluación por materias. También encontrarás los criterios de valoración de los procesos selectivos, una explicación que te ayuda a alinear tu trabajo con los ítems de las rúbricas que utilizan los tribunales de oposiciones para corregir y un ejemplo que tiene en cuenta los anteriores elementos y que te da la seguridad de que el trabajo que estás haciendo es correcto.🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver

💊 ¿Cuál es la mejor manera de desarrollar un tema en oposiciones?

15 Jan
✍ ¿Cuál es la mejor manera de desarrollar un tema en las oposiciones de secundaria? 📋 Depende de cómo corrijan los tribunales de tu comunidad autónoma. 👉 En el vídeo se indica en qué comunidades el tema se lee en público y en cuáles se utiliza un sistema que garantiza el anonimato. 📢 Las últimas noticias indican que en los próximos procesos selectivos del Principado de Asturias se utilizará un sistema de plicas que garantice el anonimato de la persona opositora.🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver

HISTORIA 02. HISTORIA ANTIGUA

13 Jan
👨‍🏫 Esta nueva clase de Historia te va a gustar porque la Historia Antigua es apasionante, nos gusta a tod@sPara abreviar tan largo periodo de tiempo la clase se centra en los fenómenos históricos más importantes sin perder su visión diacrónica. Además, te proporciona claves para estudiar los apartados más complicados.📕 El bloque de teoría está relacionado con el tema 25, pero se presenta muy ampliado, lo encontrarás dividido en Historia Antigua de Grecia, Historia Antigua de Roma e Historia Antigua de España que incluye la antigüedad tardía (los visigodos). El bloque presenta una fuerte dimensión práctica por la abundancia de mapas y textos. Se ha añadido al final un punto dedicado a historiografía de la Historia Antigua. En todos los bloques de Historia vas a encontrar una revisión de las pandemias universales por si preguntaran algún supuesto práctico relacionado.También tienes una relación entre la Historia Antigua y los objetivos de desarrollo sostenible.📓 En el bloque de supuestos prácticos de esta semana encontrarás una gran cantidad de textos y mapas históricos resueltos, algunos de las cuales entraron en anteriores procesos selectivos.🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver