👨🏫 La clase de Historia Contemporánea Universal es muy larga, es inevitable porque está muy presente en el temario y en el currículo.
Tenemos la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1.º de Bachillerato y los supuestos prácticos relacionados con esta parte de la Historia son frecuentes.
📕 El bloque de teoría nace de los temas 38, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 50, 51, 52 y 54. Para no perder la visión diacrónica de la Historia Contemporánea Universal se han añadido contenidos, como la Revolución Francesa, las guerras Napoleónicas, la Segunda Guerra Mundial, etc. Como bien sabes el contenido extra en relación con el temario viene sombreado.
El bloque presenta un enfoque práctico y visual, encontrarás fragmentos de textos - muchos de anteriores procesos selectivos-, y una enorme cantidad de mapas e imágenes. Por estos motivos el bloque es tan extenso, pero no debe preocuparte, los temas con los cuales guarda relación ya los has estudiado a estas alturas del curso, así que lo mejor que puedes hacer es centrarte solo en la parte del bloque correspondiente a los temas que no has estudiado y atender a la clase, porque la clase explica lo más importante.
Hemos ampliado la parte final del bloque explorando la relación entre la historia contemporánea y los objetivos de desarrollo sostenible.
📓En el bloque de supuestos prácticos encontrarás muchos documentos históricos comentados. La mayoría de estos ejercicios entraron en anteriores procesos selectivos porque la Historia Contemporánea es un tema frecuente en nuestras oposiciones.
📒 📙 Canarias y Cataluña cuentan con anexos y tareas independientes.
🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)
🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"
👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳