TEMARIO DE OPOSICIONES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

TEMARIO DE OPOSICIONES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

El temario te sirve para superar la prueba teórica de la fase de oposición, que consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante, de entre cinco extraídos al azar de los 72 temas que componen el temario oficial de nuestra especialidad.

La nueva edición del temario de oposiciones de Geografía e Historia para 2022 utiliza los epígrafes del borrador oficial acordado en la mesa de negociación entre comunidades autónomas, sindicatos y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Todos los temas tienen la misma composición: introducción; índice; desarrollo de contenidos (doce páginas aproximadamente); conclusión; uso didáctico del tema; bibliografía; mapa conceptual; y anexo con imágenes. Son temas eficientes que siguen la estructura de los criterios de valoración de los últimos procesos selectivos y están redactados de forma pedagógica, es decir, son explicativos, fáciles de comprender y fáciles de estudiar.

El temario incluye unos consejos de estudio, con los cuales aprendes a estudiar los temas de cara a la prueba teórica.

Tienes los temas constantemente actualizados. Durante el curso académico 2021-2022 estamos incluyendo perspectiva de género, mirada crítica y amplia. En el módulo TEMARIO de la plataforma puedes descargarte la última actualización de cada tema.

Adquieres el temario al formalizar la matrícula del curso, o también puedes adquirir el temario en una preparación por libre pinchando en el enlace de "comprar".

En “documentos” encuentras el índice del temario de oposiciones para 2022 y un tema de muestra en formato PDF.

Documentos:

Índice temario de oposiciones Geografía e Historia 2021-2022

Tema 05. La acción humana sobre el medio. Problemática actual.

Tema 05. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. Anexo.

11 ago. 2021

Artículos relacionados

BLOQUES PRÁCTICOS

BLOQUES PRÁCTICOS

10 Aug
Los bloques prácticos te preparan para resolver cualquier supuesto práctico planteado en la prueba práctica de la fase de oposición para el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia, que comprueba que las personas candidatas poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a nuestra especialidad. Su duración oscila entre los noventa minutos y las cuatro horas, según la convocatoria. En general, consiste en la resolución de varios supuestos prácticos de Geografía, de Historia y de Historia del Arte. Todos los bloques prácticos tienen la misma composición: 1. Teoría: se trata de la teoría que necesitas para solucionar los supuestos prácticos de Geografía, Historia e Historia del Arte. Consiste en una ampliación del temario de oposiciones con un enfoque práctico; de este modo, cuando estudias la parte práctica también repasas y consolidas los conocimientos de la prueba teórica, por lo que tu preparación gana congruencia. 2. Supuestos prácticos: en los bloques se trabajan los ejercicios prácticos que se preguntan en esta fase de la oposición. Todos los supuestos prácticos se presentan con pautas de realización y ejemplos resueltos, muchos de los cuales aparecieron en anteriores ejercicios de oposiciones. En el aula virtual de Geografía e Historia visualizas una vídeo-clase semanal, en la cual Rafael explica, paso a paso, la teoría y cómo resolver los supuestos prácticos con presentaciones digitales. En “documentos” puedes ver el índice de los bloques prácticos del curso 2021-2022 y la muestra de un bloque práctico semanal con su correspondiente clase. Canarias y Cataluña disfrutan de bloques prácticos y vídeo-clases independientes debido a la singularidad de sus correspondientes pruebas prácticas. En Canarias se trata de la resolución de un ejercicio práctico inherente a nuestra especialidad y el desarrollo de una intervención didáctica que implique la participación del supuesto práctico en un contexto simulado previamente proporcionado. En Cataluña hay que resolver una situación de aprendizaje que viene acompañada de unas cuestiones teóricas previas sobre investigación histórica, patrimonio artístico cultural, análisis geográfico, pensamiento crítico y participación ciudadana. Si quieres, puedes disfrutar el material práctico en una preparación por libre sin estar matriculado/a en el curso, más información en info@rafaelmontes.net Documentos: Índice de bloques prácticos Geografía e Historia 2021-2022 Historia del Arte 02. Historia del Arte Antiguo. Teoría  Historia del Arte 02. Historia del Arte Antiguo. Anexo Historia del Arte 02. Historia del Arte Antiguo. Supuestos prácticos Vídeo-clase Historia del Arte 02. Historia del Arte antiguo
Ver
BLOQUES DIDÁCTICOS

BLOQUES DIDÁCTICOS

09 Aug
Los bloques didácticos te sirven para superar la prueba didáctica o prueba de aptitud pedagógica que se subdivide en dos partes: A) PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA La programación didáctica (PD) es una programación para un curso académico de una materia de nuestra especialidad. Esta parte de la prueba consiste en presentar una PD al tribunal y defenderla oralmente según las condiciones establecidas por la convocatoria, que suele indicar una duración de entre diez y treinta minutos para llevar a cabo esta defensa. B) PREPARACIÓN Y EXPOSICIÓN ORAL DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA La unidad didáctica (UD) es una unidad de trabajo relacionada con la programación presentada. Esta prueba consiste en preparar y exponer una de las unidades didácticas en las que está subdividida la PD. La persona aspirante elige una unidad de entre tres extraídas al azar de su propia programación. La exposición oral de la unidad didáctica se realiza a continuación de la defensa de la PD, según las condiciones establecidas por la convocatoria, que suele indicar una duración de entre veinte y treinta minutos para la exposición de la UD. ¿Cómo prepararemos esta prueba? Según el orden establecido en el calendario del curso, recibes un conjunto de bloques didácticos con los que aprendes a realizar una programación didáctica con sus correspondientes unidades en cualquier comunidad autónoma, siguiendo la normativa educativa en vigor. Cada bloque incluye lo siguiente: 1. Teoría: se trata de la teoría didáctica aplicada a la enseñanza de la Geografía e Historia que necesitas para aprender a programar. 2. Ejemplos: como la mejor forma de aprender es con ejemplos, tienes ejemplos claros de programaciones de todas las materias de nuestra especialidad: Geografía e Historia de 1.º de ESO; Geografía e Historia de 2.º de ESO; Geografía e Historia de 3.º de ESO; Geografía e Historia de 4.º de ESO; Historia del Mundo Contemporáneo de 1.º de Bachillerato; Geografía de 2.º de Bachillerato; Historia de España de 2.º de Bachillerato; e Historia del Arte de 2.º de Bachillerato. 3. Resumen: consiste en una explicación resumida de cada apartado para que realices correctamente la programación didáctica y sus unidades. 4. Anexo: se organiza por comunidades autónomas para que realices una PD realista que incluya las peculiaridades de cada currículo educativo autonómico. Incluye ejemplos específicos de cada comunidad autónoma que te dan la seguridad de que tu trabajo está bien hecho. Desde el aula virtual de profesores y profesoras de Geografía e Historia visualizas una vídeo-clase por semana, siguiendo el calendario del curso, en la cual Rafael explica, paso a paso, cómo programar, cómo funciona la prueba de aptitud pedagógica y te dice qué tienes que hacer para superarla. Tienes toda la normativa educativa en vigor, resumida y organizada en cómodas carpetas por comunidades autónomas, dentro de la plataforma, así como los criterios de valoración de los tribunales de oposiciones de los últimos procesos selectivos. Cataluña cuenta con bloques didácticos y vídeo-clases independientes debido a que en esta comunidad la primera prueba de la fase de oposición es la prueba de aptitud pedagógica y la prueba práctica disfruta de un importante componente didáctico. En “documentos” están disponibles el índice de los bloques didácticos del curso 2021-2022 y una muestra de un bloque didáctico con su correspondiente clase. Disponemos de material didáctico para una preparación por libre sin estar matriculado/a en el curso, solicita información en info@rafaelmontes.net. Documentos: Índice de bloques didácticos Geografía e Historia 2021-2022 DIDACTICA 01. Índice y consideraciones generales DIDACTICA 01. Índice y consideraciones generales. Anexo CANARIAS. DIDÁCTICA 01. Índice y consideraciones generales CATALUNYA. DIDÁCTICA 01. Índice y consideraciones generales Vídeo-clase Didáctica 01. Índice y consideraciones generales
Ver