Los bloques prácticos te preparan para resolver cualquier supuesto práctico planteado en la prueba práctica de la fase de oposición para el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia, que comprueba que las personas candidatas poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a nuestra especialidad. Su duración oscila entre los noventa minutos y las cuatro horas, según la convocatoria. En general, consiste en la resolución de varios supuestos prácticos de Geografía, de Historia y de Historia del Arte.
Todos los bloques prácticos tienen la misma composición:
1. Teoría: se trata de la teoría que necesitas para solucionar los supuestos prácticos de Geografía, Historia e Historia del Arte. Consiste en una ampliación del temario de oposiciones con un enfoque práctico; de este modo, cuando estudias la parte práctica también repasas y consolidas los conocimientos de la prueba teórica, por lo que tu preparación gana congruencia.
2. Supuestos prácticos: en los bloques se trabajan los ejercicios prácticos que se preguntan en esta fase de la oposición. Todos los supuestos prácticos se presentan con pautas de realización y ejemplos resueltos, muchos de los cuales aparecieron en anteriores ejercicios de oposiciones.
En el aula virtual de Geografía e Historia visualizas una vídeo-clase semanal, en la cual Rafael explica, paso a paso, la teoría y cómo resolver los supuestos prácticos con presentaciones digitales.
En “documentos” puedes ver el índice de los bloques prácticos del curso 2021-2022 y la muestra de un bloque práctico semanal con su correspondiente clase.
Canarias y Cataluña disfrutan de bloques prácticos y vídeo-clases independientes debido a la singularidad de sus correspondientes pruebas prácticas.
En Canarias se trata de la resolución de un ejercicio práctico inherente a nuestra especialidad y el desarrollo de una intervención didáctica que implique la participación del supuesto práctico en un contexto simulado previamente proporcionado.
En Cataluña hay que resolver una situación de aprendizaje que viene acompañada de unas cuestiones teóricas previas sobre investigación histórica, patrimonio artístico cultural, análisis geográfico, pensamiento crítico y participación ciudadana.
Si quieres, puedes disfrutar el material práctico en una preparación por libre sin estar matriculado/a en el curso, más información en info@rafaelmontes.net
Documentos:
Índice de bloques prácticos Geografía e Historia 2021-2022
Historia del Arte 02. Historia del Arte Antiguo. Teoría
Historia del Arte 02. Historia del Arte Antiguo. Anexo
Historia del Arte 02. Historia del Arte Antiguo. Supuestos prácticos