HISTORIA 03. HISTORIA MEDIEVAL

🤴👸 La historia medieval es muy extensa, no es fácil resumir 1.000 años en una sola clase ni en un solo bloque de estudio comprensivo semanal.

👨‍🏫 Tanto la clase como el bloque son muy útiles para ti: en la clase vas a encontrar puntos clave en los que fijarte para hacer resúmenes comprensivos de los periodos históricos más relevantes; y un bloque práctico con abundancia de mapas y textos que te ayudarán a mantener la visión diacrónica de la Edad Media.

📕 El bloque de teoría está relacionado con los temas 26, 27, 28, 29, 30 y 31, lo encontrarás dividido en Historia Medieval Universal e Historia Medieval de España, esta última parte es la más ampliada.

Al final del bloque encontrarás la relación entre la historia medieval y los objetivos de desarrollo sostenible.

📓 En el bloque de supuestos prácticos que trabajamos esta semana encuentras textos y mapas históricos, todos los que entraron en anteriores procesos selectivos y más, los hay fáciles y difíciles de resolver.

En la clase vas a aprender las claves en las que fijarte para contextualizar textos y mapas.

🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)

🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"

👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳

03 feb. 2025

Artículos relacionados

CONVOCATORIA OPOSICIONES COMUNIDAD VALENCIANA 2025

CONVOCATORIA OPOSICIONES COMUNIDAD VALENCIANA 2025

31 Jan
📢 Ya se ha publicado la convocatoria de oposiciones de Comunidad Valenciana 2025.📅 Plazo de inscripción del 31 de enero de 2025 al 13 de febrero de 2025 (ambos inclusive), ampliado hasta el 6 de marzo de 2025Convocatoria oposiciones Comunidad Valenciana 2025Comentario convocatoria oposición Comunidad Valenciana 2025¿CÓMO ES EL EXAMEN?1️⃣ Primera prueba (teórico-práctica): con carácter eliminatorio.✍ Prueba teórica: se desarrolla un tema a elegir entre 4. Se dispondrá de dos horas.📝 Prueba práctica: tendrá una duración máxima de cuatro horas, en los anteriores selectivos tuvimos cuatro horas para tres ejercicios (uno de historia, otro de geografía y otro de historia del arte). Se pide uso didáctico del ejercicio en el aula.Solo hay un aspecto novedoso en relación con la prueba práctica que quisiera comentar:La prueba escrita de contenido práctico se desarrollará, desde un enfoque competencial y contextualizado, a partir de varios documentos (textos, gráficas, mapas, infografías, imágenes, fotografías, etc.) relacionados con el temario y/o el currículum vigente.La novedad en relación con los últimos procesos selectivos está en el enfoque competencial y contextualizado, que nos hace pensar en que los ejercicios pudieran venir acompañados de cuestiones.Calificación de la primera prueba: 50% la prueba teórica y 50% la prueba práctica, se requiere un mínimo de 2,5 puntos sobre 5 en cada prueba para hacer media entre las dos partes, y un mínimo de 5 puntos en total para pasar a la siguiente prueba. Para presentarse a la prueba práctica hay que presentarse previamente a la teórica.2️⃣ Prueba de aptitud pedagógica: se presenta una programación de aula articulada en un mínimo de seis situaciones de aprendizaje.La programación de aula debe ser un documento personal elaborado individualmente y de manera original por la persona aspirante, no es una programación didáctica de departamento, sino una programación de aula dirigida a un grupo-aula concreto.Se dispone de una hora para preparar la prueba con el material auxiliar que se considere oportuno.👨‍🏫 Defensa de la programación de aula: se puede usar un ejemplar de la programación, 30 minutos.👩‍🏫 Exposición oral de una de sus situaciones de aprendizaje: se puede usar el material que se considere necesario -sin conexión con el exterior- y un guion de un folio (por las dos caras), tiempo máximo 30 minutos.👩‍⚖️👨‍⚖️ Debate ante el tribunal: al término de la pruebaCalificación de la segunda prueba: valoración en conjunto.⚖️ Cada parte de la prueba se valorará de 0 a 10 puntos, ponderándose de la siguiente manera: primera parte (teórico-práctica), 50%; segunda parte (prueba de aptitud pedagógica), 50%.📋 La propia convocatoria trae unos criterios de valoración generales en relación con la prueba teórica. Utilizaremos estos para corregir los próximos simulacros de examen teóricos. Se sigue valorando el uso didáctico del tema en el aula.Están disponibles en la sección LEGISLACIÓN/TRIBUNALES de la plataforma y de la App.Posteriormente las comisiones de selección publicarán los criterios de valoración específicos de Geografía e Historia, seguramente sea unos pocos días antes del primer examen, detallarán los criterios generales de la primera prueba y nos concretarán el camino de la programación de aula y de las situaciones de aprendizaje.¿CUÁNDO ES EL EXAMEN?La realización de la parte A de la primera prueba de la fase de oposición para todas las personas aspirantes tendrá lugar a partir del día 15 de mayo de 2025. La fecha, la hora y el lugar donde deba realizarse la primera parte de la prueba, así como la distribución de las personas aspirantes por tribunal, se determinará en la resolución por la que se declare aprobada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.La programación se presenta telemáticamente entre el 3 y 16 de junio.Mucho ánimo, siempre 💪🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones.🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver
CONVOCATORIA OPOSICIONES CASTILLA-LA MANCHA 2025

CONVOCATORIA OPOSICIONES CASTILLA-LA MANCHA 2025

30 Jan
📢 Ya se ha publicado la convocatoria de oposiciones de Castilla-La Mancha 2025.📅 Plazo de inscripción del 31 de enero de 2025 al 19 de febrero de 2025 (ambos inclusive)Convocatoria oposiciones Castilla-La Mancha 2025Comentario convocatoria oposición Castilla-La Mancha 2025¿CÓMO ES EL EXAMEN?1️⃣ Primera prueba (teórico-práctica): con carácter eliminatorio.📝 Prueba teórica: se desarrolla un tema a elegir entre 4. Se dispondrá de dos horas.📋 Prueba práctica: estará relacionada con las materias presentes en el temario de Geografía e Historia y tendrá una duración máxima de dos horas.En anteriores procesos selectivos se indicaba lo mismo y finalmente preguntaron ejercicios que estaban relacionados con las materias de Geografía, Historia e Historia del Arte, pero no exclusivamente de los temas de oposiciones; tuvimos noventa minutos para tres ejercicios.Calificación de la primera prueba: 50% la prueba teórica y 50% la prueba práctica, se requiere un mínimo de 2,5 puntos en cada prueba para hacer media entre las dos partes, y un mínimo de 5 puntos en total para pasar a la siguiente prueba.2️⃣ Prueba de aptitud pedagógica: solo presentan la PD las personas aspirantes que han superado la primera prueba.La programación didáctica debe ser un documento personal elaborado individualmente, se divide en un mínimo de 12 unidades didácticas, las cuales están integradas por una o varias situaciones de aprendizaje. Debe ajustarse a la normativa curricular del curso 2024-2025.Se dispone de una hora para preparar la prueba, se puede utilizar el material que se considere necesario.👨‍🏫 Defensa de la programación didáctica: no podrá exceder de 30 minutos.👩‍🏫 Exposición oral de la unidad didáctica: se puede usar guion de un folio y el material auxiliar que aporte la persona opositora, tiempo máximo 30 minutos.👩‍⚖️👨‍⚖️ El tribunal puede formular preguntas.Calificación de la segunda prueba: valoración global.⚖️ Cada parte de la prueba se valorará de 0 a 10 puntos, ponderándose de la siguiente manera: primera parte (teórico-práctica), 50%; segunda parte (prueba de aptitud pedagógica), 50%.📋 La convocatoria no trae criterios de valoración. Tendremos que esperar a los que publique la comisión de selección.¿DÓNDE ES EL EXAMEN?👉 Existe un importante acto de presentación en el que los tribunales impartirán instrucciones precisas para el desarrollo de las pruebas.La sede de Geografía e Historia está en Toledo.Mucho ánimo, siempre 💪🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones.🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver

HISTORIA DEL ARTE 02. HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO

27 Jan
👨‍🏫 Esta clase te va a encantar porque el arte de la antigüedad es sencillamente, fascinante 🥰📙 El bloque de teoría nace del tema 56. Se ha dividido el arte antiguo en cinco apartados: Egipto; Próximo Oriente; Iberia; Grecia; Roma.El arte de Egipto, Próximo Oriente e Iberia no vienen en el temario de oposiciones, pero en ocasiones han preguntado obras de estas manifestaciones artísticas en la parte práctica.Los apartados de Grecia y Roma están ampliados, con la intención de que al tiempo que amplías tus conocimientos repases los existentes, incluyen iconografía, imágenes explicativas y los comentarios de las obras de arte más importantes de cada estilo.Finaliza con una serie de ideas para trabajar los ODS con el arte antiguo.📔 En el anexo vas a encontrar la galería de imágenes de arte antiguo según el orden por el que se mencionan en cursiva en el bloque, como sabes el propósito es que no tengas que imprimir el anexo, puedes trabajarlo en digital, descargar el PDF y según estudias visualizarlo en el ordenador o en la App.Las obras están organizadas por estilos, se indica su autor, nombre de la obra, cronología y localización. Las imágenes están alineadas a la derecha y los textos identificativos alineados en la parte superior izquierda, de este modo cuando hagas repasos de “retención” de imágenes para su identificación en el examen, puedes tapar con un folio o con la mano el texto identificativo mientras visualizas la imagen e intentas identificarla.📓 En el bloque dedicado a supuestos prácticos vas a encontrar resueltos todos los ejercicios que entraron en anteriores procesos selectivos con diferentes métodos de comentario -inductivo, deductivo y comparativo- según fuera más fácil o difícil identificar la obra propuesta.Si la reconoces usa el método inductivo, si no la reconoces entonces el deductivo, es necesario identificar el estilo artístico.🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver