👨🏫 Esta es la primera clase del curso dedicada a Historia, en ella se explican los contenidos del bloque y cómo resolver los supuestos prácticos relacionados con la materia.
📕 El bloque de teoría está relacionado con los temas 22, 23 y 24, los temas están ampliados y disfrutan de una dimensión diacrónica y práctica.
La teoría se divide en tres apartados: Prehistoria Universal-Paleolítico; Prehistoria Universal-Neolítico; Historia Antigua del Próximo Oriente; Prehistoria de España.
📓 El bloque de supuestos prácticos se centra en tres tipos: textos históricos; mapas históricos; e imágenes históricas. Vas a encontrar pautas de realización y varios ejemplos resueltos.
Hay ocasiones en las cuales las convocatorias especifican que los supuestos prácticos estarán relacionados con el contenido del temario y del currículo, sin embargo, finalmente nos encontramos con prácticos de periodos históricos que no aparecen en el temario de 72 temas y con poca presencia en el currículo educativo, cuyos contenidos expresados en forma de saberes básicos son bastante ambiguos. Por ese motivo la teoría del bloque consiste en una versión ampliada del temario en el que se respeta la visión diacrónica de la Historia, esta teoría viene con un enfoque práctico, no es preciso estudiarlo todo, pero sí es necesario realizar una buena lectura comprensiva para adquirir los recursos que nos ayudan a resolver los supuestos prácticos.
Ya conoces la idea de la preparación eficiente, consiste en dominar el temario mediante un estudio memorístico, y comprender la resolución de los supuestos prácticos mediante la adquisición de la destreza de realizarlos de forma ordenada con la teoría del temario y lo que recuerdes del estudio comprensivo del bloque práctico.
En oposiciones podemos encontrarnos supuestos prácticos que estén relacionados con el temario, prácticos relacionados con los bloques y prácticos completamente inesperados. Todos ellos se resuelven de manera ordenada con las mismas pautas; los primeros con los contenidos memorizados del temario; los segundos con el estudio comprensivo de los bloques, porque no es posible memorizar toda la teoría de los bloques; y los terceros con la destreza procedimental que se adquiere con la práctica haciendo uso de la información que aporta el documento en el comentario.
🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)
🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"
👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳