DIDÁCTICA 11. EXPOSICIÓN ORAL DE UNA UNIDAD DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

👨‍🏫 En esta clase vas a aprender a exponer oralmente una unidad de tu programación didáctica, ya sea unidad didáctica o situación de aprendizaje. También vas a conocer las diferentes estrategias expositivas más habituales.

Además, visualizarás la exposición de una unidad de la programación didáctica de la materia de Geografía e Historia en 4.º de ESO que tienes en la semana 29. En ella, como estrategia expositiva, Rafael entrega al comienzo de la exposición oral la unidad, pero luego no la manipula durante su exposición. No va a ser la única simulación que veas, tenemos previsto ejemplos con todas las estrategias 😀

📗En el bloque encontrarás información adicional sobre la prueba, un compendio de los criterios de valoración de los tribunales de oposiciones para corregir esta parte y un ejemplo por materia.

📓 En el anexo de tu comunidad autónoma encontrarás las características de la prueba de aptitud pedagógica en cuanto a tiempo y material auxiliar disponible, los criterios de valoración específicos de cada comunidad y recomendaciones para adaptarte a las peculiaridades de cada prueba con ventaja.

🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)

🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"

👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳

05 may. 2025

Artículos relacionados

DIDÁCTICA 10. DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

28 Apr
👨‍🏫 En esta clase vas a aprender a defender correctamente una programación didáctica. Además de las explicaciones vas a ver a Rafael defender la programación didáctica de la materia de Geografía e Historia de 4.º de ESO que tienes en la semana 26.📗 En el bloque encontrarás muchos ejemplos de defensas -uno por materia-, comprobarás que todos son diferentes, pero todos cumplen con los ítems de los criterios de valoración de los tribunales de oposiciones de nuestros procesos selectivos.📓 En el anexo de tu comunidad autónoma encontrarás las características de la prueba en cuanto a tiempo y material disponible, los criterios de valoración específicos de cada comunidad, una explicación para realizar la defensa y un ejemplo optimizado.📒📙 En Canarias y Cataluña trabajamos temas específicos.¡Es el momento de demostrar lo mucho lo que vales profe!🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver

🏝 Cambios en la convocatoria de oposiciones de Canarias

25 Apr
📢 Cambios en la convocatoria de oposiciones de Canarias.En este vídeo te explicamos todo 🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver
CONVOCATORIA OPOSICIONES CANARIAS 2025

CONVOCATORIA OPOSICIONES CANARIAS 2025

21 Apr
📢 Ya se ha publicado la convocatoria de oposiciones de Canarias 2025.📅 Plazo de inscripción del 22 de abril al 20 de mayo de 2025 (ambos inclusive)Convocatoria oposiciones Canarias 2025Comentario convocatoria oposición Canarias 2025¿CÓMO ES EL EXAMEN?1️⃣ Primera prueba (teórico-práctica): con carácter eliminatorio.✍ Prueba teórica: se desarrolla un tema a elegir entre 4.📝 Prueba práctica: el supuesto práctico incluye ejercicios o cuestiones relacionados con el currículo de la especialidad de Geografía e Historia, es decir, supuestos prácticos relacionados con la Geografía, Historia e Historia del Arte. Primero se resuelve el ejercicio y luego se realiza la intervención didáctica del supuesto en el contexto simulado. Hay tres opciones y se elige una.La prueba teórico-práctica se realiza en sesión conjunta de cuatro horas y media, de modo que se puede distribuir el tiempo entre ambas.Calificación de la primera prueba: 40% la prueba teórica y 60% la prueba práctica, se requiere un mínimo de 2,5 puntos sobre 10 en cada prueba para hacer media entre las dos partes, y un mínimo de 5 puntos en total para pasar a la siguiente prueba.2️⃣ Prueba de aptitud pedagógica: en el acto de presentación hay que entregar dos ejemplares en papel de la programación didáctica para poder realizar la segunda prueba.Se estructura en un mínimo de seis y un máximo de doce situaciones de aprendizaje.En caso de que el Tribunal considere que una programación no sea inédita u original, será calificada con un cero.Se dispone de una cuarenta y cinco minutos para preparar la prueba sin poder utilizar recursos tecnológicos.👨‍🏫 Defensa de la programación didáctica: no podrá exceder de 15 minutos. Se puede usar un ejemplar de la PD.👩‍🏫 Exposición oral de la situación de aprendizaje: se puede usar guion de una página y el material auxiliar que permita el tribunal, tiempo máximo 30 minutos.👩‍⚖️👨‍⚖️ Cuestiones aclaratorias del tribunal (no evaluables): 15 minutos.Calificación de la segunda prueba: valoración en conjunto.⚖️ Cada parte de la prueba se valorará de 0 a 10 puntos, ponderándose de la siguiente manera: primera parte (teórico-práctica), 50%; segunda parte (prueba de aptitud pedagógica), 50%.📋 La propia convocatoria trae unos criterios de valoración y orientaciones de obligado cumplimiento en relación con la prueba práctica y de aptitud pedagógica. No se registran cambios importantes con respecto a los que estamos utilizando.Estos criterios servirán de base para los definitivos que establezca la comisión de coordinación de Geografía e Historia, unos pocos días antes del primer examen.Mucho ánimo, siempre 💪🤝 Te ayudamos a aprobar tus oposiciones.🧑‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver