👨🏫 Las clases de Historia son más largas que las de Geografía porque cubren periodos históricos muy extensos en tiempo y espacio, resumen toda la Historia Universal y de España.
Se han trabajado de una manera meticulosa para facilitar la comprensión de tan amplio periodo de tiempo, proporcionando esquemas y resúmenes explicativos. Tienen como base los temas del temario de oposiciones, de manera intercalada encuentras ampliaciones con una dimensión práctica.
📕 El bloque de teoría de Historia Moderna nace de los temas 32, 33, 34, 35 y 36. Incluye una visión diacrónica de la Historia de Europa de los siglos XVI, XVII y XVIII. Los temas más ampliados son la monarquía hispana bajo los Austrias y la nueva dinastía borbónica.
La teoría viene acompañada de textos y mapas que te permiten comprender este periodo histórico. Recuerda que memorizarlo todo es imposible, solo se necesita leer, comprender y saber aplicar lo comprendido en la resolución de los supuestos prácticos.
Hemos ampliado la parte final del bloque explorando la relación entre la historia moderna y los objetivos de desarrollo sostenible.
📓 El bloque de supuestos prácticos está formado por muchos ejercicios resueltos de anteriores procesos selectivos, fundamentalmente, textos históricos.
En el bloque también encontrarás mapas resueltos.
📒 📙 Canarias y Cataluña cuentan con anexos y tareas independientes.
🧑🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia)
🏆 Entidad premiada con la "Excelencia Educativa" en 2024 como "Academia de oposiciones"
👩🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳