DIDÁCTICA 07. FICHAS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

SEMANA 23

Esta clase es muy útil para ti 

Con ella vas a comprender cómo articular una PD en unidades didácticas. Por motivos de espacio en la PD no podemos incluir todos los apartados que quisiéramos y que luego traen las UUDD desarrolladas, simplemente hacemos unos resúmenes, a modo de fichas, de cada unidad didáctica donde se indica lo esencial de cada una.

También vas a aprender a evaluar cada unidad de forma responsable y moderna. De los resultados de esta evaluación el alumnado obtiene sus calificaciones trimestrales y anuales.

En el bloque y su anexo vas a encontrar diferentes modelos de UUDD, algunos más extensos que otros, elabora el más apropiado y congruente con tu trabajo didáctico.

14 feb. 2022

Artículos relacionados

CONVOCATORIA COMUNIDAD DE MADRID 2022-2023

CONVOCATORIA COMUNIDAD DE MADRID 2022-2023

09 Feb
Ya tenemos publicada la convocatoria de Comunidad de Madrid 2022-2023Plazo de inscripción del 9 de febrero al 8 de marzo de 2023.. Sigue el sistema actual de acceso con dos pruebas: la de conocimientos (teórica y práctica); y la de aptitud pedagógica (presentación de PD y exposición de UD). La normativa y currículos de aplicación para la elaboración y presentación de la programación didáctica serán los vigentes en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes, previsto para 2023. Por lo que serán los currículos actuales en 2º, 4º de ESO y 2º de Bachillerato; y los nuevos -pendientes de publicar- en 1º, 3º de ESO y 1º de Bachillerato.Se recomienda leer el anexo VIII de la convocatoria, incluye instrucciones sobre los procesos selectivos y los criterios de valoración.Convocatoria Comunidad de Madrid 2022-2023Comentario convocatoria oposición 2022-2023. Comunidad de MadridMucho ánimo, siempre.
Ver
Oposiciones: Los objetivos a corto, medio y largo plazo. Rafael Montes en OndaMadrid radio

Oposiciones: Los objetivos a corto, medio y largo plazo. Rafael Montes en OndaMadrid radio

11 Feb
Las oposiciones son una carrera de fondo y en este periodo de tiempo de estudio y preparación habrá momentos en los que se quiera abandonar, antes de que suceda, hay que recordar que el resto de las personas que preparan oposiciones viven una situación muy semejante. Una persona que se prepara bien es aquella que resiste, que no abandona y continúa con la preparación. No hace falta ser el número uno. Si en unas oposiciones hay 100 plazas hay que quedar en los cien primeros, independientemente de la posición. Lo importante es conseguir una de esas plazas y terminar la carrera. El error llega cuando se tiende a apresurarse, a buscar el camino rápido y se tiende a correr, a desesperarse y finalmente a abandonar. "El truco es en mantenerse constante", ha hecho hincapié Rafael Montes en OndaMadrid . Podcast 
Ver

HISTORIA DEL ARTE 02. HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO

07 Feb
SEMANA 22 El bloque de teoría nace del tema 56. Se ha dividido el arte antiguo en cinco apartados: Egipto; Próximo Oriente; Iberia; Grecia; Roma. El arte de Egipto, Próximo Oriente e Iberia no vienen en el temario de oposiciones, pero en ocasiones se han preguntado láminas de estas manifestaciones artísticas en la parte práctica. Los apartados de Grecia y Roma están ampliados, a fin de que al tiempo que amplías tus conocimientos repases los existentes, incluyen iconografía, imágenes explicativas y los comentarios de las obras de arte más importantes de cada estilo. En el anexo vas a encontrar la galería de imágenes de arte antiguo y en el bloque dedicado a supuestos prácticos vas a encontrar resueltos ejercicios que entraron en anteriores procesos selectivos con diferentes métodos de comentario -inductivo, deductivo y comparativo- según fuera más fácil o difícil identificar la obra propuesta.
Ver