CONVOCATORIA ISLAS BALEARES 2019

CONVOCATORIA ISLAS BALEARES 2019

Estimado alumnado que oposita por Islas Baleares,

Os adjunto la convocatoria y el comentario-resumen de esta.

La convocatoria es muy semejante a la de 2018:

1. Para el desarrollo del tema se dispone de un máximo de tres horas.
2. La prueba práctica puede incluir una justificación didáctica, el año pasado no se exigió en Geografía e Historia, la prueba tuvo una duración de 4 horas.

Prepararé unos bloques finales para la justificación didáctica tal y como hice el curso pasado para después de la entrega de la PD. Vais a ver que son fáciles, simplemente hay que conocer el currículo y hay que saber programar, esto nos permitirá relacionar el práctico con los contenidos curriculares, poner en marcha la metodología didáctica adecuada y evaluar la actividad en el aula.

Os recomiendo que visitéis la parte de LEGISLACIÓN/BALEARES hoy se ha actualizado la carpeta completa.

Molt d'ànim, sempre.

Convocatoria Islas Baleares

02. Comentario convocatoria oposición 2019. Islas Baleares

06 mar. 2019

Artículos relacionados

SEMANA 27: HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL. HISTORIA REGIONAL

SEMANA 27: HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL. HISTORIA REGIONAL

04 Mar
Estimado alumnado, Ya podéis descargaros de vuestro ACCESO OPOSITORES, de la sección 04. Campus Virtual Curso 2018-9, el bloque HISTORIA 07: HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL y la colección correspondiente al bloque HISTORIA 08: HISTORIA REGIONAL de todas las comunidades autónomas. El alumnado de Comunidad Valenciana también puede descargarse el bloque DIDÁCTICA 07: FICHAS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. ¡FELIZ SEMANA!
Ver

ENTREVISTA EN ONDA MADRID A RAFAEL MONTES

04 Mar
Estimado alumnado, El pasado 9 de enero Javier Peña me entrevistó en el programa de radio “Madrid Trabaja” de Onda Madrid con relación a diferentes métodos para prepararte unas oposiciones, lo comparto con vosotros, espero que os guste. ¡FELIZ SEMANA!
Ver
CONVOCATORIA COMUNIDAD VALENCIANA 2019

CONVOCATORIA COMUNIDAD VALENCIANA 2019

04 Mar
Estimado alumnado que oposita en Comunidad Valenciana, Os adjunto la convocatoria y el comentario-resumen de esta. Finalmente la convocatoria es convencional en todos los aspectos salvo en dos de ellos: 1. Este año el tribunal leerá los ejercicios de la parte teórico-práctica. Debemos tener mucho cuidado con la caligrafía y ortografía. El alumnado bilingüe suele presentar problemas ortográficos derivados del uso mixto de las dos lenguas, castellano y valenciano, muy particularmente con las tildes. 2. La programación didáctica se entregará en PDF. Debemos ser muy rigurosos con la originalidad de la PD. La convocatoria indica un índice que os aconsejo seguir, es el siguiente: 1. Introducción1.1. Justificación de la programación1.2. Contextualización2. Objetivos de la etapa respectiva vinculados con la materia 3. Competencias4. Contenidos5. Criterios de evaluación6. Instrumentos de evaluación (y su relación con los criterios de evaluación)7. Criterios de calificación8. Metodología. Orientaciones didácticas9. Medidas de respuesta educativa para la inclusión del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o con alumnado que requiera actuaciones para la compensación de las desigualdades (medidas de Nivel III y Nivel IV)10. Unidades didácticas10.1 Organización de las unidades didácticas (objetivos de la unidad, contenidos, criterios de evaluación, competencias, actividades de enseñanza-aprendizaje, recursos didácticos, actividades de evaluación y actividades de refuerzo y ampliación)10.2 Distribución temporal de las unidades didácticas11. Elementos transversales12. Actividades complementarias13. Evaluación de la práctica docente a través de indicadores de éxito Como podéis observar son los contenidos que se han aprendido en el curso. Os comento aspectos para convertir nuestros índices en este: • Objetivos de la etapa respectiva vinculados con la materia. Vamos a redactar “objetivos de la materia”, para ello podéis ayudaros con la formulación de los objetivos didácticos de las unidades, pero aplicados a los contenidos del curso. Su formulación se explica en las páginas 5-6-7 de DIDÁCTICA 07: fichas de las UUDD (se ha entregado esta mañana). Relacionaremos esos objetivos con los de la etapa. • Medidas de respuesta educativa para la inclusión del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o con alumnado que requiera actuaciones para la compensación de las desigualdades (medidas de Nivel III y Nivel IV): según el artículo 14.1. c y d del Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión, en el sistema educativo valenciano, las medidas de nivel III van dirigidas al alumnado que requiere una respuesta diferenciada, individualmente o en grupo, que implican apoyos ordinarios adicionales (actividades de enriquecimiento o refuerzo, las adaptaciones de acceso al currículo que no implican materiales singulares, etc.). Las medidas del nivel IV van dirigidas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que requiere una respuesta personalizada e individualizada de carácter extraordinario que implique apoyos especiales adicionales (adaptaciones curriculares individuales significativas, las adaptaciones de acceso que requieren materiales singulares, etc.). Atendiendo al carácter extraordinario de este nivel, es perceptivo, en todos los casos, la realización de una evaluación sociopsicopedagógica y la emisión del informe sociopsicopedagógico correspondiente. • Evaluación: vamos a subdividir este apartado en “criterios de evaluación”, “instrumentos de evaluación” en el que indicaremos su relación con los criterios, y “criterios de calificación”. • Unidades didácticas: no vamos a hacer muchas UUDD, el mínimo es 10, el máximo es 15. De este modo conseguiremos que en las fichas o resúmenes de las UUDD quepan todos los elementos que se piden, los cuales coinciden con los que tenéis indicados en el bloque DIDÁCTICA 07: fichas de las UUDD. Las actividades de evaluación pueden coincidir con los estándares de aprendizaje evaluables. En definitiva, no ha habido grandes cambios. Tanto la parte práctica como la didáctica coinciden con lo que esperábamos y responden a la línea de preparación que estamos realizando. Afortunadamente no va a ser necesario modificar el calendario de trabajo. Molt ànim, sempre. Convocatoria Comunidad Valenciana 02. Comentario convocatoria oposición 2019. Comunidad Valenciana
Ver