Rafael Montes

Mi trabajo consiste en hacer los mejores docentes de Geografía e Historia y que aprueben sus oposiciones. Dirijo la academia de Geografía e Historia (aGeH), soy profesor y funcionario de carrera desde 2006.

Rafael Montes, Profesor de Geografía e Historia y Preparador de Oposiciones Biografía

Últimas convocatorias Geografía e Historia

CONVOCATORIA OPOSICIÓN CANTABRIA 2023-2024

CONVOCATORIA OPOSICIÓN CANTABRIA 2023-2024

Se ha publicado la convocatoria para plazas de reposición en Cantabria 2023-2024. Las pruebas serán en 2024, la inscripción ahora y el acto de presentación en junio 2023.

Plazo de inscripción del 30 de marzo al 18 de abril de 2023, ambos inclusive.

Convocatoria oposición Cantabria 2023-2024

Comentario convocatoria oposición Cantabria 2023-2024

Mucho ánimo, siempre.

Ver
CONVOCATORIA OPOSICIÓN EXTREMADURA 2023

CONVOCATORIA OPOSICIÓN EXTREMADURA 2023

Se ha publicado la convocatoria para plazas de reposición en Extremadura 2023.

Plazo de inscripción del 17 de marzo al 30 de marzo de 2023, ambos inclusive.

Convocatoria oposición Extremadura 2023

Comentario convocatoria oposición Extremadura 2023

Mucho ánimo, siempre.

Ver
CONVOCATORIA OPOSICIÓN ANDALUCÍA 2023

CONVOCATORIA OPOSICIÓN ANDALUCÍA 2023

Se ha publicado la convocatoria para plazas de reposición en Andalucía 2023.

Plazo de inscripción del 13 de marzo al 31 de marzo 2023, ambos inclusive.

Convocatoria oposición Andalucía 2023

Comentario convocatoria oposición Andalucía 2023

Mucho ánimo, siempre.

Ver

Últimas noticias

Curso de preparación de oposiciones 2023-2024 (Geografía e Historia)

16 ago.
🎬 Vídeo informativo del curso 2023-2024 de preparación de oposiciones al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria en la especialidad de Geografía e Historia.📝 Plazas de estabilización, reposición y nueva creación.👨‍🏫 Rafael Montes y aGeH, la academia de Geografía e Historia.👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver

GEOGRAFÍA 01: CLIMATOLOGÍA I

11 sep.
⛅ Se ha dividido climatología en dos bloques: climatología I se centra en mapas climáticos, problemas, clasificaciones climáticas, imágenes de factores y elementos del clima, climas y climogramas; climatología II está íntegramente dedicado a los mapas del tiempo y la acción por el clima (ODS 13).👨‍🏫 Con la clase de esta semana aprenderás a realizar supuestos prácticos asociados a la climatología, particularmente la elaboración y comentario de climogramas.Encontrarás muchos ejercicios resueltos, la mayoría procedentes de anteriores procesos selectivos.📒 Canarias tiene un anexo específico, porque los supuestos prácticos de esta comunidad tienden a ser de contenidos canarios.📙 Catalunya cuento con un anexo independiente en el que se trabajan contenidos más afines a la nueva prueba práctica que establece la convocatoria.Deseamos que disfrutes la clase 😊👨‍🏫 Rafael Montes y aGeH (la academia de Geografía e Historia).👩‍🏫 Donde se preparan los mejores profesores y profesoras de Geografía e Historia 🌍⏳
Ver

Los alumnos Dicen

  • Antonio Sellés Rodríguez

    Sin la ayuda de Rafael, Mar y su equipo, jamás hubiese obtenido plaza en el proceso selectivo del concurso-oposición de la Comunidad Valenciana en 2023. Sinceramente, ha sido la inversión de mi vida. Lo recomendaría una y mil veces. (Aprobado con plaza en Comunidad Valenciana 2023)    
  • FATIMA REDONDO

    He conseguido mi plaza esta convocatoria de 2023 gracias al material y seguimiento de esta academia. También me presenté en 2021 con 8 meses de preparación, haciendo los temas a mano, todo desde cero. Incluso en esas circunstancias, sus consejos y la calidad de los materiales (y por supuesto MUCHO ESTUDIO) me dieron un buen aprobado, pero no logré plaza, ya que quedé la 7 de 5 plazas que había en mi tribunal. Estuvo cerca. Paso a enumerar los fallos que cometí por novata, y lo que sí me funcionó:  1. No ajustar a 3.500 palabras cada tema (en mi caso es lo que puedo escribir holgadamente en 2 horas y con buena letra). Hice a mano cada tema, y además de dejarme el pulgar con una contusión que me duró un año, me ocuparon muchísimo más ya que contar las letras es mucho más complicado y al final cuentas por páginas, y no es exacto. Este es el primer paso para no liarla el resto del examen. No superar 2h haciendo el tema. Yo me tiré dos horas y pico largas con el tema y eso hizo que el práctico lo tuviera que hacer sin pensar y a toda velociodad, cuando lo podría haber hecho infinitamente mejor, pensando unos minutos antes de escribir cómo estructurar lo que iba a decir. Craso error. 2. Seleccionar de inicio demasiados temas. Otro error enorme. Empecé en octubre resumiendo temas. Me propuse  50 temas. Obviamente, cuando terminé allá por finales de enero, era imposible llegar a las 7 - 8 vueltas... Ataque de pánico, ponte a eliminar temas y replanifica corriendo. Al final fui con 35 (y me cayeron 4 bolas de 5). Otra vez fallo de planificación del tiempo... ¡es la clave! mejor poco muy bien que querer abarcar y llevarlo mal. Se nota en el examen, y no hay tiempo de pararse a pensar, es desembuchar lo que te sabes como un papagayo. Totalmente memorístico por la sencilla razón de que NO HAY TIEMPO. 3. Esto no sé si es un error... en mi caso creo que sí lo fue. Como tema escogí uno de arte (Barroco) y a pesar de sacar un 7,8, creo que estaba para más nota, pero nuevamente me pasó un problema de tiempo, no me dio tiempo a terminarlo en condiciones. Los temas de arte son muy densos, y muy difíciles de resumir, y sintetizar semejante cantidad de información, nombrando artistas y obras... créeme, muy, muy difícil de hacer un resumen bueno (al menos para mí, que soy de Historia del Arte😊). Por otro lado, era tal el agobio, que la letra y la presentación fueron penosas.... y eso baja algunas décimas. ¡Hay que rascar de todos lados! 3. Para 2023, rehice los temas a ordenador, ajustando a 3.500 palabras casi todos los temas, excepto los que me parecieron imposibles de resumir (tema 4, 17, 24, 25, 39 y alguno más que no recuerdo), que en esos casos hice resúmenes más largos que me apredí de memoria también, pero con el objetivo de resolver prácticos.  4. Sistema de vueltas. Maravilloso. En las dos convocatorias me funcionó de maravilla. La de 2021 solo llegué a 6 vueltas, pero me acordaba de todo. En 2023 llegué a las 8 vueltas y fui muy segura. Las 3, 4 primeras vueltas me parecieron desesperantes porque no consigues recordarlo todo, pero a partir de la 5 ya se coge velocidad y seguridad en el sistema. La clave para mí fue aprenderme de memoria el esquema inicial, y ya escrito eso en el examen, ir tirando del hilo, con la seguridad de que sale todo poco a poco. Añadiría para la próxima convocatoria, que hagáis los resúmenes teniendo en cuenta cada punto que contempla la rúbrica nueva que han usado en 2023. A mi me ha penalizado muchos puntos el no haber tenido en cuenta items que se han valorado y que desconocía, tales como "Ilustra los contenidos con ejemplos, esquemas, gráficos" Yo no tenía ejemplos en mi tema. "Valoración o juicio crítico y fundamentado de los contenidos" Yo no puse nada crítico en mi tema. Escogí el 43, y puse la teoría sin dar ningún tipo de opinión. La verdad es que tampoco sé si se trata de dar opinión... no entiendo este item.  En resumen, que ojo con la rúbrica, yo trataría de cubrir todos los items en todos los temas. No sé qué consejos os dará Rafa este año, pero podéis estar seguros de que es el mejor preparador para estas oposiciones, y que su material es excelente. De verdad, es un tema de codos y dedicarle tiempo. Esto no es imposible ni mucho menos, es insistir e insistir, al final la plaza es tuya antes o despues. No dejéis de intentarlo nunca! ¡¡¡MUCHO ÁNIMO!!!!  (Aprobada con plaza en Andalucía 2023)
  • Alejandro Curtis Martínez

    Hola a todos/as, Mi nombre es Alejandro Curtis. He sido alumno de aGeH desde 2020. En mi segunda convocatoria, 2023, he tenido la gran suerte de aparecer en la lista de seleccionados. Por ello me gustaría compartir con vosotros/as mi opinión de aGeH. Desde el principio asumí como propia la metodología de trabajo que caracteriza a la academia: planificiación realista, flexibilidad y disciplina. A ello se le añade un temario compuesto por temas y los bloques prácticos que me ha permitido obtener buenos resutlados en las dos convocatorias (2021 y 2023), más aún teniendo en cuenta que soy Graduado en Relaciones Internacionales;  por poner un ejemplo, los temas de Historia del Arte los empecé a estudiar de cero y ello no me impidó realizar una buena defensa del caso práctico de arte en 2021 (El Pozo de Moisés). Desde aquí me gustaría transmitir todo mi apoyo a los aspirantes a la próxima convocatoria. Sé que el camino es complicado e impredecible, pero la metodología de trabajo de aGeH, unida al esfuerzo y la constancia reduce considerablemente el factor suerte -aunque siempre necesario-.  Por útlimo, dar las gracias a todo el equipo de aGeH. Ha sido un placer.  (Aprobado con plaza en Región de Murcia 2023)
  • Ver Todas